ASPERONES
La Privatización de la Pobreza
Vista general de las barriada de los Asperones en Málaga |
Según
han publicado algunos medios digitales el pasado día 3 de septiembre de 2020 “La
Junta dice que la inversión para atender las necesidades sociales de Los
Asperones superan los diez millones de euros.”
Esta
misma cantidad se ha invertido en Palma Palmilla a través del Plan de Estrategia
Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (ERACIS) y las Subvenciones
destinada a las ONGs a través de los programas de Intervención en Zonas desfavorecidas
de la Junta de Andalucía.
Todo
ello para el beneficio y desarrollo de sus vecinos al objeto de salir de la
exclusión social. Para conseguir este objetivo la Junta de Andalucía en el caso
de la barriada de los Asperones han contratado a 63 profesionales: 43
Trabajadores Sociales y 20 Educadores Sociales más las subvenciones otorgada a: Incide,
Marcelino Champagnat, Mies, Hermanos Obreros de María, Chavorillos, Asociación
Malacitana, entre otras; por un importe que supera el millón de euros.
Esto
mismo está ocurriendo en Palma Palmilla y en otros barrios de exclusión social
como La Corta, Las Castañetas, Cruz Verde, entre otros y con importes
parecidos, es decir 10 millones de euros por barrio. En el caso de Palma
Palmilla las ONGs reciben más de un millón de euros.
Todos
estos barrios y todos los sabemos, en especial los que vivimos en ellos.
Llevamos décadas escuchando las mismas historias de inversiones para la
erradicación de la exclusión social, pero se mueren los vecinos y nunca llegan a
ver esas inversiones en su propio beneficio, es más somos el sostén y la
plataforma para que un grupo de personas vivan de la pobreza y de la exclusión
social.
El
Ayuntamiento de Málaga en los últimos 25 años se ha dedicado a destruir las
Asociaciones Vecinales que son las que reivindicaban las mejoras de los barrios, por Organizaciones sin Ánimo de Lucro, pero que viven a costa de los más
desfavorecidos.
Este es el funcionamiento de las ONGs en España y en el Mundo |
Prueba
de ello es, que en los últimos 25 años en Palma Palmilla no había presencia de
ONGs, todas eras vecinales y reivindicativas, ahora tenemos 0 vecinales y entre
10 y 15 ONGs recibiendo de media unos 120.000,00 euros anuales en subvenciones
públicas.
Estas
ONGs se le pueden definir como ONGs parásitas porque viven del dinero público,
muestra un interés aparente de preocupación sobre los barrios, pero ninguna están
al lado de los vecinos, no se les ven en los desahucios, ante la falta de
recursos, en hogares incendiados, en desalojos de la Administración, en el
sufrimiento ajeno; más bien hacen todo los posible para que estas personas y su entorno
no salgan de la marginalidad porque ese es su negocio.
Otro
dato significativo de esta ONGs parásitas, es el hecho de ocultar su financiación
a la ciudadanía y a los usuarios, vendiéndoles que son voluntarios y no asalariados,
que le tienen que agradecer el que estén ahí ayudándoles. Haciendo que los
usuarios se sientan culpables de su situación y la miserable ayuda que reciben
es un favor que le hacen y no un derecho, derecho sí, porque están subvencionadas
por las Instituciones Públicas de las diferentes Administraciones. Queda mucho
por hablar de estas ONGs y lo dejare para más adelante.
Si
la Junta de Andalucía quiere quitar los Asperones o la mejora de los barrios de
exclusión social, en vez de invertir en profesionales y en ONGs ¿Por qué no
invierte ese dinero en la construcción de viviendas y/o la compra de viviendas
para los vecinos del barrio de los Asperones?, ¿Por qué mantienen la
desigualdad y la exclusión social?, ¿Por qué no invierte ese dinero en familias
y no en subvencionar ONGs y personal para dar charlas; charlas que no acuden vecinos?
La
realidad de todo es que la pobreza, los barrios marginados, las personas vulnerables,
los desempleado, los parados de larga duración, etc., se han convertido en el
negocio de unos cuantos que utilizan con toda la mezquindad del mundo la
desgracia ajena para ellos llevar una vida confortable y lo que menos les
importan son las personas excluidas.
Se ha privatizado la miseria, la pobreza, la ignorancia, etc., y mientras sigan privatizado seguirá habiendo barrios como Asperones o Palma Palmilla.
Como alguien
dijo: "si la mierda tuviera valor, los pobres nacerían sin culo".
Artículos:
Europa Press
La Vanguardia
Europa Press
La Vanguardia
Publicar un comentario
0 Comentarios